El uso de la información durante la pandemia

 

LA REALIDAD FRENTE A LA PANDEMIA EN OJOS DE LA INFORMACIÓN
 

La pandemia y el famoso Coronavirus o Covid 19, ha marcado un antes y un antes y un después en la historia mundial, el cual ha causado una gran crisis en ámbitos políticos, económicos, sociales, medioambientales entre otras, que tiene al mundo en un extremo de incertidumbre miedo e inseguridad.

Esta realidad y el impacto que ha tenido en la sociedad y en el último año, temido y odiado 2020, no solo ha traído aspectos negativos, en entorno al medio ambiente ha traído un profundo y sano respiro para el planeta, donde se ha reducido en un notable porcentaje a la contaminación en el aire, a generado la aparición de especies animales en las zonas urbanas, disminución de basuras especialmente en zonas turísticas etc.

Pero que es el Covid 19. El Coronavirus es una enfermedad de la familia de virus a la que pertenece el Sars – Cov -2, causante de la pandemia del Covid 19, se descubrieron en la década de los años 60, pero en la actualidad se desconoce su origen o de donde proviene. Sus diferentes síntomas se caracterizan por causar distintas enfermedades, desde un resfriado hasta una enfermedad respiratoria grave (neumonía).

En los últimos años especialmente en la actualidad se han presentado diferentes brotes epidémicos como el Covid 19 donde afínales de diciembre del año pasado se registraron los primeros casos de Coronavirus el cual ha dejado una taza elevada de fallecimientos que superan más del millón de personas según las cifras de la OMS.

Esta crisis ha obligado a implantar de manera cotidiana y prácticamente completa el uso de la virtualidad y la tecnología para desarrollar esas actividades que antes realizábamos sin ningún problema y dificultad. Pero que para nuestra seguridad esos entornos de trabajo, estudio, familia, amistad han tenido que cambiar pasando directamente a un escenario tecnológico. Y con esto la necesidad que tenemos las personas de estar informados y hacer uso de estas plataformas virtuales para la ayuda en esas diferentes disciplinas donde la búsqueda de información se ha incrementado notoriamente.

Pero como nosotros como usuarios y consumidores de estos medios sabemos si son herramientas seguras, adecuadas y fiables, teniendo en cuenta que la cantidad de información que circula por internet es incalculable y que miles de personas pueden aportar y contribuir a generar más información. Con las redes sociales, las apps y los buscadores muchos medios de información se pueden basar de información falsa para así generar más contenido, por ejemplo, noticias, artículos, entradas de blog, videos, comentarios etc. Que no existen o que tienen datos inexactos.

 Y hay es donde el periodismo juega un papel fundamental en este ámbito y en la realidad de la pandemia, con más audiencia en su casa y a disponibilidad eficaz de los medios, estos por la necesidad de ser los primeros en publicar y sacar una noticia llamativa e interesante. Publican noticias que no han sido verificadas. Los cuales corren el riesgo de ofrecer noticias falsas y de esta manera pierden credibilidad y audiencia. Sobre todo, en contextos de salud y economía que son los que más se cuestionan en la actualidad.

La información que se publica en internet puede tener falencias o ineficiencias que nosotros como lectores no percibimos fácilmente. Pero con una fundamental investigación de el origen de la información, saber si la fuente es confiable, si son sitios especializados o el que transmite la información es un experto en el tema que se esta buscando, nos brinda una mayor garantía a la hora de buscar contenido e información en la web.






Comentarios

Entradas populares