Texto Narrativo
¿Qué es un texto narrativo?
El texto narrativo se caracteriza por se un relato de un acontecimiento que se desarrolla en algún tiempo o lugar, en el se pueden incluir ya sean personajes reales o fantásticos . la función que tiene este texto es informar, entretener o contar una historia.
Estructura del texto narrativo
- Introducción: a través de ella, se puede plantear la historia a narrar y plantear el conflicto que se desarrollará en las diversas situaciones.
- Nudo: es el cuerpo de la historia, donde se desenvuelven los acontecimientos narrados.
- Desenlace: es la parte del texto donde se resuelven los conflictos planteados en la introducción y expuestos en el nudo.
- Espacio y tiempo: esta se refiere al entorno físico donde se desarrollan los hechos.
- Espacio: sitio donde suceden los acontecimientos.
- Tiempo: en el marco temporal se distingue el “tiempo externo”, momento en que se desarrollan los hechos y “tiempo interno” espacio que abarca la narración.
- Narrador: es la persona que cuenta la historia o hechos, importante aclarar que el autor y narrador no necesariamente son la misma persona, el narrador solo se limita a contar la historia.
- Los personajes: dependiendo el caso se pueden agrupar en:
- Protagonista: es el principal personaje en la narración y por lo general evoluciona a lo largo de la historia y de acuerdo a los acontecimientos.
Este genero esta compuesto por cuentos, fabulas, novelas , noticias periodísticas, artículos de opinión y crónicas
El caballo sin jinete
Era una noche fría y oscura, José
como cada día, iba montado en su
caballo, eran las 11 de la noche,
noche de luna llena.
Con un inmenso e inseguro silencio,
solo se percibía el sonido de cada
paso que el hermoso caballo marrón
daba, como se iba acelerando cada
vez más rápido los latidos del
profundo corazón de ese hombre
solitario.
Que nunca se imaginaba que esa noche, esa silenciosa noche su vida culminaría.
Una vida con un pasado fuerte y un presente melancólico, que el que conociera la
realidad de este hombre creería que lo mejor que le pudo pasar fue el terrible
accidente de esa noche.
En ese lugar lejano que nadie visita, Carañon, un pueblo donde suceden cosas
extrañas cada semana, donde no se distinguen las carreteras de los andenes,
Donde las personas que habitan allí son solitarias y amargadas, un pueblo
cubierto de arena donde se marcan la huella de todo al que camina alrededor
de sus calles.
Nervioso y con intuiciones negativas, José, de un momento a otro cae de su
caballo en dirección hacia un agujero profundo y lleno de arena, en el cual
nunca se encontró el cadáver, ni se supo que paso esa noche con él.
Con el tiempo se fueron escuchando personas que decían que cada noche el
hermoso caballo, relinchaba recodando la triste memoria de su jinete.
Sin saber que este estaba encerrado en un mundo paralelo, al otro lado del
mundo real, ese agujero oscuro y llevo de arena, solo era un disfraz donde se
escondía un portal, un portal terrorífico lleno de cadáveres donde se podía ver
el sufrimiento y el dolor con que cada persona que se topaba con este Moría,
sin poder respirar por el repugnante olor a cuerpos putrefactos, José
rodeado de huesos y prendas de vestir, cae al suelo lentamente recordando
la miserable vida que ha tenido que vivir. Y teniendo en su conciencia que
estaba apunto de trascender a su libertad libertad.
María Paula;
ResponderBorraraquí entre nosotros, creo que es el mejor blog, manejas bien el concepto de diseño y el contenido es bueno y prolijo.
Espero que este blog se convierta en tu aliado. Estoy seguro que si lo sigues trabajando tendrás mucha gratificación. Si producir contenidos aquí se convierte en un habito, vas desarrollar muchos conocimientos, habilidades y capacidades propias del comunicador social y periodista. Es una apuesta a futuro que vas a ganar. Aquí podrás compartir videos, fotografías, infografías, podcast y contenidos en cualquier formato mediados siempre por la escritura. Te darás cuenta que el punto de partida del mensaje es el texto escrito. Procura todos los días sacar al menos 10 minutos para escribir, así organizas tu pensamiento, pero sobre todo te proyectas a futuro y encuentras propósito en tu profesión. En esencia te preparas para responder a las exigencias de la sociedad de conocimiento en la cual estas inmersa.